ERNESTO CHE GUEVARA Nació en Rosario (14 de
junio de 1928) en una familia de la pequeña burguesia; su
padre, Ernesto Guevara Lynch, explotaba en esa época un
yerbatal en Caraguatí (Misiones). A los dos se le descubre una
afección asmática y por recomendación médica la familia se
traslada a la Provincia de Córdoba, donde Ernesto pasa su
infancia y adolescencia. Sus padres eran liberales de
izquierda, simpatizantes de la República Española, y más tarde
anti-personalistas; y su padre integró en 1955 uno de los
comandos civiles que se organizaron a la caida del pressidente
Perón. Para ese tiempo, 1955, ya hacia un decada que habitaban
en Buenos Aires. Ernesto, exceptuado para el servicio militar
obligatorio, ingreso a estudiar medicina. Una de us ideas de
juventud estaba centrada en recorrer América Latina; y a los
19 años recorre el pais en una bicicleta adoptada con motor.
Por tal motivo la firma proveedora, a su regreso, le entrega
otro motor nuevo y su recorrido es publicitado. Ernesto
trabajaba en la Municipalidad y estudiaba medicina; aimimo
hizo viajes como enfermero en petroleros de la Flota del
Estado. En diciembre de 1951, con un amigo inicia un viaje en
motocicleta por Latinoamérica. Cruzaron la Argentina por el
sur e ingresaron a Chile donde la moto queda inutilizada.
Continuan a Perú, a la zona amazónica, el Machu-Pichu y
posteriormente en San Pablo (trabajan en un laboratorio y
ejercen la psicoterapia para leprosos). Posteriormente se
marchan a Colombia y Caracas; aqui es donde se separan: el
amigo a Miami y Ernesto despues de trabajar en ese pais,
regresa a Buenos Aires y termina su carrera de medico (1953).
Una vez recibido regresa a Venezuela nuevamente, para reunirse
con Granados, su compañero de viaje. Hace escala en Bolivia y
conoce la realidad revolucionaria de Paz Estenssoro; y en La
Paz conoce a dos argentinos con similares ideas y se trasladan
hacia el norte. Posteriormente a Perú y Ecuador. En este pais
conocen a tres argentinos más y se marchan a Guatemala,
entusiasmados por la revolución en ese país. Permanece
possteriormente en Nicaragua y en Costa Rica. Y en enero de
1954 viaja a Guatemala; se relaciona sentimentalmente con
Hilda, y comienza a leer sobre marxismo. En junio interviene
en tareas de defensa civil contra los invasores de Castillo
Armas, y es identificado como peligroso comunista. Logra asilo
en la embajada argentina, y dos meses más tarde se trasladó a
México, con Hilda, iniciando su contactos con jovenes de ideas
izquierdistas. En mayo de 1955 se casa con Hilda y en julio
conoce a Fidel Castro, que llegaba a México (liberado del
penal de Isla de Pinos, en Cuba). Se forman gruposs
guerrilleros comandado por Castro, se entrenan durante anos,
se capacita ideologicamente y es designado medico de una
futura invasion a Cuba. En 1956, ya en Cuba, la guerrilla
tiene sus primeros enfrentamientos armados contra el ejército,
sufriendo derrotas. Refugiados en la selva inician la guerra
de guerrillas, se organizan loss apoyos en las ciudades, va
creciendo el poderio militar y finalmente terminan derrocando
la dictadura del dictador Batista. El 1º de enero de 1959, los
guerrilleros entran victoriosos en La Habana, con Guevara
convertido en héroe nacional cubano (naciendo su apodo del
"Che", por su procedencia argentina y forma de hablar y
dirigirse a u companeros). Es designado presidente del Banco
Central de Cuba, y ese mismo ano se separa de Hilda y se casa
con Aleida March (tiene cuatro hijos). En 1960 realiza
negocios con países comunistas, de Europa y Asia, que
favorecieron la economía cubana. En 1961, Estados Unidos rompe
relaciones con Cuba, comenzando el bloqueo económico un año
más tarde. En 1964 viaja a Africa en gira oficial por países
liberados del colonialismo y se entrevista con varios jefes
guerrilleros; expone su teoría de una revolución mundial
contra el imperialismo. Y en marzo de 1965 desaparece
osteniendo que se retiraba de la política para dedicarse a la
vida privada. A los 3 meses aparece combatiendo en el Congo
(en la guerrilla de los simbas contra los mercenarios blancos
de Chombé). Un ano despues, en 1966, donde aparentemente
estuvo en varios paises, y previo paso por Checoelovaquia,
entra clandestinamente a Bolivia y organiza una guerrilla. No
recibe el apoyo esperado, especialmente de parte del Partido
Comunista de Bolivia e inicia una lucha en condiciones
precarias (la denominada traicion del comunismo boliviano los
aisla, inclusive sin reponerle pertrecho, comida ni
medicamentos indispensables), y se inicia una verdadera
caceria por parte del ejército, con asesoramiento y
participacion activa de fuerzas especializada norteamericanas.
Casi todos los guerrilleros son muertos y en un
enfrentamiento, el Che es herido, apresado, y asesinado al día
siguiente (con dos de sus compañeros).
Fuente: www.socilamerica.com.ar